• Inicio
  • About me
    • Storytelling
    • Curriculum vitae
  • DERMATOLOGÍA
    • Acné
    • Melasma
    • Rosácea
    • Dermatitis perioral
    • Nevus
  • Estética
  • Corporal
  • Podcast
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • About me
      • Storytelling
      • Curriculum vitae
    • DERMATOLOGÍA
      • Acné
      • Melasma
      • Rosácea
      • Dermatitis perioral
      • Nevus
    • Estética
    • Corporal
    • Podcast
    • Contacto
  • Inicio
  • About me
    • Storytelling
    • Curriculum vitae
  • DERMATOLOGÍA
    • Acné
    • Melasma
    • Rosácea
    • Dermatitis perioral
    • Nevus
  • Estética
  • Corporal
  • Podcast
  • Contacto

by Dra. Maryann Marrón Hernández

by Dra. Maryann Marrón Hernándezby Dra. Maryann Marrón Hernández

Acné

granitos barcelona

El acné es común pero no es normal

El acné es el motivo de consulta más frecuenta en dermatología. Se estima que hasta un 80% de las personas han sufrido de acné en algún momento de su vida, especialmente durante la adolescencia, y en algunos casos también en la adultez.


Suele manifestarse en zonas con mayor actividad sebácea — como en cara, pecho o espalda — con la aparición de comedones (tapones de grasa y queratina, mayormente conocidos como puntos blancos o puntos negros), así como también pápulas, pústulas, y en casos más severos, nódulos o quistes inflamatorios profundos. 

¿Por qué aparece el acné?

La causa del acné es multifactorial, pero sabemos que para que el paciente sufra de acné se debe producir una reacción en cadena de diferentes factores. 


El primero y más importante es una alteración en la queratinización del folículo piloso, es decir, en el proceso de renovación celular natural de la piel. Esta disfunción provoca taponamiento folicular con queratina y a la vez grasa por hiperproducción de sebo por parte de un estimulo aumentado de la glándula sebácea, bien sea por cambios hormonales o cierta predisposición del paciente. Este primer paso condiciona a la formación del comedón, siendo éste la lesión precursora del acné.


Cuando el poro ya está taponado y las glándulas sebáceas continúan produciendo sebo, se genera presión en la unidad pilosebácea, lo que puede desencadenar una inflamación local. Además, en este entorno alterado se produce proliferación de bacterias propias de la piel que se alimentan de la grasa (una bacteria llamada Cutibacterium acnes), que contribuye a la inflamación empeorando las lesiones y aumentando el riesgo de marcas y/o cicatrices de acné. 


Además existen factores externos como cosméticos, estrés, manipulación constante de las lesiones y alimentación basada en una dieta proinflamatoria que pueden contribuir o empeorar el cuadro.

Acné en la edad adulta

Cada vez es más frecuente la consulta por acné persistente o de aparición tardía en mujeres adultas, especialmente en el tercio inferior de la cara (zona mandibular, mentón y cuello). En estos casos, el manejo suele requerir una visión más amplia que incluya factores hormonales, estilo de vida, barrera cutánea y salud intestinal. 

Tratamiento del acné

El tratamiento del acné debe ser individualizado y adaptado tanto al tipo de lesiones, como a la severidad del cuadro y al impacto psico-emocional que genera en cada paciente. No existe un tratamiento único que funcione para todos: lo más importante es abordar los factores que lo desencadenan, ser constante, paciente y confiar en tu dermatólogo.


Los tratamientos van dirigidos a actuar sobre los cuatro pilares fundamentales:

  • Regular la renovación celular, con la finalidad de eliminar los comedones (ácido retinoico, salicílico, glicólico o pirúvico, que ayudan a desobstruir los poros)
  • Disminuir la producción de sebo, para prevenir la acumulación del mismo en el poro (retinoides, alfa y beta hidroxiácidos, ácido azelaico, peróxido de benzoilo, niacinamida, zinc, entre otros). 
  • Reducir la proliferación bacteriana, para disminuir el riesgo de lesiones inflamatorias (peróxido de benzoilo, y antibióticos tópicos o sistémicos).
  • Controlar la inflamación, principalmente para evitar la formación de cicatrices futuras.
     

En casos moderados o severos:

  • Se puede recurrir a antibióticos orales, anticonceptivos o fármacos que actúen a nivel hormonal, incluso tratamientos combinados en consulta.
     
  • La isotretinoína oral (derivado de la vitamina A) es una de las herramientas más potentes, especialmente cuando el acné es severo o resistente. Actúa sobre todos los mecanismos que causan el acné, y bien pautada y controlada, ofrece tasas de remisión muy elevadas.
     

Tratamiento personalizado:

No todos los pacientes necesitan lo mismo, ni toleran igual cada fármaco. Por eso, el papel del dermatólogo es clave: evaluar cada caso de forma global, escuchar las preferencias del paciente, para elegir la mejor estrategia, valorando siempre riesgos, beneficios y estilo de vida.

Un mensaje importante

Es frecuente llegar a la consulta tras haber probado múltiples productos sin resultados o con empeoramiento. El acné no debe banalizarse ni tratarse de forma empírica. Iniciar un tratamiento médico temprano evita complicaciones, secuelas y cicatrices. 

LA CONSTANCIA ES LA CLAVE

Muchos pacientes se desaniman tras no ver mejoría rápida de su acné y aquí es muy importante a considerar que cada tratamiento requiere su tiempo, la constancia es la clave. y saber que cada paciente es un mundo, no todos los pacientes responden igual, a día de hoy tenemos varias alternativas para individualizar el tratamiento adaptado a cada paciente para obtener los mejores resultados.


Combinar los tratamientos con peelings en la consulta, IPL, láseres vasculares y fraccionados no ablativos, puede acelerar la mejoría de lesiones inflamatorias y prevenir cicatrices profundas a largo plazo.

LA CONSTANCIA ES LA CLAVE

En consulta evalúo tu caso con detalle, te explico cada paso y diseñamos juntos un tratamiento que funcione y se adapte a tu rutina cada día.

Deseas más información

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Copyright © 2020 Skinacutánea by Dra. Maryann Marrón Hernández - Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad

Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies. Política de privacidad

Aceptar y cerrar