• Inicio
  • About me
    • Storytelling
    • Curriculum vitae
  • DERMATOLOGÍA
    • Acné
    • Melasma
    • Rosácea
    • Dermatitis perioral
    • Nevus
  • Estética
  • Corporal
  • Podcast
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • About me
      • Storytelling
      • Curriculum vitae
    • DERMATOLOGÍA
      • Acné
      • Melasma
      • Rosácea
      • Dermatitis perioral
      • Nevus
    • Estética
    • Corporal
    • Podcast
    • Contacto
  • Inicio
  • About me
    • Storytelling
    • Curriculum vitae
  • DERMATOLOGÍA
    • Acné
    • Melasma
    • Rosácea
    • Dermatitis perioral
    • Nevus
  • Estética
  • Corporal
  • Podcast
  • Contacto

by Dra. Maryann Marrón Hernández

by Dra. Maryann Marrón Hernándezby Dra. Maryann Marrón Hernández

Dermatitis perioral

cuando la piel reacciona donde menos lo esperas

Es una condición inflamatoria de la piel que aparece, principalmente, alrededor de la boca, aunque también puede extenderse a la zona perinasal, el mentón o incluso el contorno de los ojos. Se manifiesta como pequeñas pápulas o granitos rojizos, acompañados de sensación de ardor, tirantez y en ocasiones descamación.


Aunque puede parecer un brote de acné o una irritación leve, no debe tratarse de forma empírica: se trata de una patología cutánea que requiere diagnóstico y tratamiento médico especializado.

¿Por qué aparece?

Su origen es multifactorial, pero hay ciertos desencadenantes frecuentes:

  • Uso prolongado de corticoides tópicos o inhalados
  • Cremas muy oclusivas o cosméticos inadecuados
  • Cambios hormonales
  • Agentes irritantes o agresivos en la rutina facial
  • Factores emocionales como el estrés
     

La piel en esta zona es especialmente sensible, y tiende a reaccionar con facilidad cuando se altera su equilibrio natural.

¿Qué no hacer?

Uno de los errores más comunes es automedicarse, suspender productos de golpe o aplicar tratamientos antiacné sin indicación médica. Todo ello puede empeorar la inflamación o cronificar el cuadro.


En consulta, suelo ver casos que han pasado semanas (o incluso meses) dando vueltas entre farmacias, cremas de amigos o rutinas de redes sociales, sin mejoría real y, en muchos casos, con la piel visiblemente más reactiva y frágil.

Tratamiento médico

El manejo de la dermatitis perioral debe ser progresivo, respetuoso con la piel y ajustado a cada paciente. En función del caso, puedo pautar:

  • Eliminación de productos irritantes o innecesarios
  • Cosmética calmante, no oclusiva, con activos antiinflamatorios
  • Tratamiento tópico con antibióticos o inmunomoduladores
  • En casos más intensos, tratamiento oral
     

Además, es importante revisar rutinas, hábitos de aplicación, exposición a irritantes y posibles desencadenantes ocultos.

Una piel que puede volver a estar en calma

La buena noticia es que la dermatitis perioral tiene muy buen pronóstico si se trata de forma adecuada desde el inicio. La clave está en no subestimarla, evitar la improvisación y buscar acompañamiento profesional.


Si estás lidiando con enrojecimiento o granitos persistentes alrededor de la boca, agenda tu valoración. Un diagnóstico certero y un plan adaptado a tu piel pueden marcar la diferencia.

Copyright © 2020 Skinacutánea by Dra. Maryann Marrón Hernández - Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad

Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies. Política de privacidad

Aceptar y cerrar